NACIMIENTO: 1951, Torrellano (Alicante)
TECNICAS PICTÓRICAS: Pintor, grabador e ilustrador, En su carrera artística ha alternado la docencia con la experimentación de distintas técnicas y Procedimientos sobre todo en el campo del grabado a través de series, consolidadose como uno de los más inquietos grabadores españoles de la actualidad.
BIOGRAFÍA: Despues de cursar bachillerato y alentado por su profesor de Dibujo, José Díaz Azorín, ingreso en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia alentado por su profesor de Dibujo en el Bachillerato, José Díaz Azorín. Allí fue alumno del catedrático de Grabado Ernesto Furió, quien le desperto el interes por esa tecnica.En el 72 se traslada a Barcelona para proseguir los estudios en la Escuela de San Jorge, licenciándose en las especialidades de Pintura y Grabado en 1974, consiguiendo el Premio Well al mejor expediente académico de su promoción. Un año después es profesor de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Bilbao, y años después en la Facultad de la Universidad de Salamanca, de la que es catedrático. Desde 1976 se interesa por la imagen de origen fotográfico como medio de creación para su obra gráfica.
Sus primeras experiencias serian aplicadas al medio grafico por medio del fotolitografia estampada en prensa de offset. Aprovecho el servicio militar en Madrid para ampliar conocimientos de fotografia en la Real Sociedad fotografica de Madrid. En el 1978 comenzo una serie de grabados Raices que estaba inspirada en las agrestes playas del Altet, dunas, higueras, raices y cañas. El sentido sintetico y caligrafico de la pincelada plana como solución a los duros contrastes de las formas contra la arena le condujeron a la elección del proceso de grabado a la azucar para la realizacion por el caracter grafico de la pincelada y de la mancha.Derivado de esta experiencia escribió el libro » Introducción al Grabado al Azucar», donde recogió numerosas experiencias técnicas derivadas del proceso y de otras fundamentadas en los mismos principios como el grabado a la goma o a la pluma. Seducido por el lenguaje de la imagen fotografica comenzó la Serie «Cables», serie menor, en la que utilizó el material documental recopilado durnate su estancia en Madrid, además del obtenido en -bilbao, particularmente en la Ria. El misterio de la penumbra en los grandes espacios de las catedrales y las sensaciones qyue en ellas se producia a veces de que algo sobrenatural podia acontecer le llevó en 1981 a la realización de la serie «Las catedrales mágicas», en las que empleo la tecnica del fotoaguafuerte. Los cables como tema de referencia para sus imagenes los volvió a retomar en 1982, en su nueva serie de «Cables»
Datos obtenidos del: Diccionario de artistas Valencianos
«José Fuentes estudia la carrera de Bellas Artes en dos Escuelas Superiores, la de Valencia y la de Barcelona. En 1975 se incorpora como profesor de Grabado en la Escuela Superior de Bilbao, transformada posteriormente en Facultad de Bellas Artes.
Desde entonces ha desarrollado tres actividades paralelamente: la de artista creador, la de investigador y la de docente. En los tres campos citados su actividad se ha desarrollado en torno al Grabado y a la Imagen Múltiple desde sus orígenes en el año 1975 hasta ahora.
En el campo artístico ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Su obra se ha desarrollado a través de proyectos artísticos llamados Series. En las Series se han desarrollado temas distintos combinado con nuevos procesos técnicos de ejecución de las imágenes. Ha realizado una labor ininterrumpida desde 1975 realizando más de treinta series distintas en su trayectoria. Las series se caracterizan por tener incluidos grabados de gran formato (en algún caso de 2 x 5 metros) o por ser muy amplias en imágenes (hay series de 60 imágenes).
En el campo de la investigación se ha centrado en la Imagen Múltiple y ha aportado procesos innovadores en el grabado en metal como el Alcograbado, el Cerograbado, el Oleograbado o el Fotoaguafuerte a través de reporte de fotocopia. En el campo de los Sistemas Grabado Aditivo, aportó un proceso con masilla de poliéster. En los procesos de moldes, aportó un proceso con elastómeros y pulpa artificial, un proceso de molde y contramolde: el Grabado en Barro, un proceso de molde llamado Arenografía y la Barrografía como proceso de imagen múltiple con molde elástico. En el Grabado al Carborundo una nueva técnica de creación de imágenes y un proceso de color a partir del aplicación de los “dobles complementarios”. En serigrafía, un proceso llamado Serigrafía al Carborundo y un desarrollo de la serigrafía digital a través de 90 recursos de creación de imagen. En pulpa de papel, numeroso proceso de creación de imagen con molde, con elementos encastrados, o con tratamientos finales de estofados. Actualmente investiga en el dibujo digital y en el desarrollo y perfeccionamiento de un proceso de Dibujo Digital Analítico. Tiene tres patentes de procesos de grabado descubiertos.
En el campo de la docencia, es Catedrático de Dibujo y Grabado de la Universidad de Salamanca. También ha sido profesor de la Universidad del País Vasco. Su actividad docente se ha centrado en varios aspectos. Uno, el de la docencia en el ámbito de la Universidad. En la docencia universitaria ha introducido nuevos contenidos en las asignaturas de contenidos tradicionales en el campo del Grabado. Ha introducido en la docencia asignaturas completamente nuevas como el Grabado Objetual o los procesos de imagen múltiple con pulpa de papel. El Área de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca es un referente nacional e internacional de aportación de nuevos contenidos y metodologías en este campo. Otro aspecto es que ha impartido numerosos cursos Extraordinarios, los cuales se han caracterizado por introducir contenidos inéditos en cada uno de ellos por lo que han contenido un carácter claramente experimental e innovador. Las experiencias de los resultados de los curso ha sido siempre expuestas en centros institucionales y han quedado reflejadas en publicaciones en papel.
Y finalmente, es Subdirector del Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación (ATA) donde desarrolla investigaciones orientadas al campo de la docencia y al profesional del Arte con equipos de profesionales externos a la Universidad.
Entre las actividades llevadas a cabo en el ATA destaca la dirección de un proyecto de investigación en arte y serigrafía digital: Gliptodonte. Los resultados de este proyecto se han mostrado en una exposición itinerante internacional en Bogotá, Colombia. Valencia y Salamanca. Actualmente esta dirigiendo otros dos proyectos con el mismo planteamiento: Arte Cisoria y Argentina. Arte y Paleontología que también se realizarán muestras itinerantes por otros países.»
Taller de grabado. Miró, Dalí y Picasso dedicaron parte de su producción al grabado, lo que dice mucho de sus posibilidades creativas, según el profesor José Fuentes, que impartió el taller de grabado del Instituto Gil-Albert. El resultado se puede ver en la Casa Bardín.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS Desde 1980 ha presentado exposiciones individuales en San Sebastián, Bilbao, Madrid, Valladolid, Santander, Oviedo, Salamanca, León…, además de participar en importantes muestras colectivas nacionales e internacionales: Polonia (1984), La India (1989), EE.UU. (1991).
WEB: http://web.usal.es/~pepefuentes/
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...