NACIMIENTO: Alicante,1924-Madrid, 1990,
BIOGRAFÍA: Juana Francés se le puede adscribir a ese grupo de artistas españoles que insatisfechos por la situación socio-política y cultural de su país en la época de la postguerra, dirigieron sus esfuerzos hacia búsquedas y experimentaciones que, si bien en la actualidad pueden ser consideradas como normales y plenamente aceptadas, en su momento supusieron un importante revulsivo y una apuesta decidida por la modernidad, en sintonía con las actitudes plásticas que se desarrollaban fuera del contexto español.
Juana frances con su hermana, tenia 7 años
Aunque en un principio su inclinación fue la de dedicarse a la música, pronto, al terminar en 1945 sus estudios en el Conservatorio, cambiará de rumbo y se decantará hacia el ejercicio de la pintura, realizando entonces estudios oficiales de BB.AA. en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid hasta 1950.
Su viaje con beca del Gobierno Frances a París, en 1951, como ya lo hiciera anteriormente su paisano Eusebio Sempere en 1948, le supuso un gran impacto, impregnándose de los aires vanguardistas que se respiraban en la capital francesa, donde el Art Brut de Jean Dubuffet, la obra de Picasso o el Tachismo abstracto de Wols o Hartung, eran en esos momentos apasionadamente debatidos. Una fina y alerta sensibilidad como la suya no podía permanecer ajena a todo ello, y le supusieron el contacto con las vivas inquietudes que se fraguaban fuera de la península.
JUANA FRANCES CON CARMEN CAZAÑA ENTRE OTROS
Si bien en los inicios de la década de los cincuenta su obra se desarrolla dentro de un estilo figurativo hierático y seco, como en su óleo Maternidad, que obtuvo en 1952 el segundo premio en el «II Premio Nacional y Provincial de la Diputación de Alicante», será a partir de 1956 cuando iniciará sus peculiares experiencias expresivas y matéricas en la línea del informa-lismo abstracto que imperaba en la escena artística internacional, lo que supondrá una radical ruptura con su estilo anterior.
Durante los años 1950-1954 desarrollo una pintura centrada en formas geometricas caracterizadas por el uso del color grueso y rugoso.
En el año 1956, año en el que contrajo matrimonio con el escultor Pedro Serrano, empezó a realizar sus pinturas con materiales mezclados con arenas, dentro ya del informalismo.
Como es sabido, será en 1957 cuando Juana Francés entre a formar parte del grupo «El Paso»,(junto con Canogar, Feoto, Millares, Rivera, Saura, Suarez y el propio Serrano) lo que será determinante para la configuración de su lenguaje plástico. La estrecha comunicación conceptual entre los artistas de «El Paso» hace que la obra de Juana Francés, como la de sus otros colegas de grupo, se impregne de una concepción expresionista abstracta similar, dotada de una gran libertad gestual y una fidelidad hacia los colores oscuros, los cuales transmiten un cierto tremendismo expresivo con tendencia al drama y a la denuncia política. Tanto en nuestra artista, como en sus otros colegas del grupo, los colores sienas, ocres y rojos, llegan a simplificarse hasta la drástica reducción del blanco y del negro.
Las producciones de Juana Francés de primeros de los sesenta manifiestan la preocupación de la artista por configurar un mundo propio, donde la presencia de los elementos añadidos, de desecho, de origen cotidiano, industrial o mecánico, se produce como una constante a partir de 1962, estableciendo alusiones antropomorfas en combinación con sus abstractos magmas expresivos, donde como ella misma confiesa: «Lentamente una nueva manera de ver al Hombre hace que vayan apareciendo en mis obras insinuaciones de formas que pueden sugerir cabezas humanas». De esta serie y con estas claras connotaciones, son bien patentes dos rotundas obras de la colección del Ayuntamiento de Alicante: «Homenaje a Juan Gris» (1963) y «El hombre y la ciudad» (1963).
Sl morir Plablo Serrano en 1985, atraveso una etapa de crisis personal y artistica que se vió reflejada en sus últimas obras, la serie de acuarela de «Fondo submarino y Cometas». A su muerte el 9 de marzo de 1990,
Juana Frances en la Asegurada con Eusebio Sempere entre otros.