NACIMIENTO: 1962, Denia
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante, escultor y poeta
BIOGRAFÍA: Estudia Filosofía en la Universidad de Valencia. Estudia filosofia en la Universidad de Valencia. Cursa ademas los cursos de postgrado yrealiza la investigación para la tesis doctoral en el área de Estetica y Teoria de las Artes de la facultad de Filosofia de la Universidad de Valencia. En su condición de poeta recibe varios premios y edita tres libros. objeto de poesia visual. Es fundador del grupo Mata’ Mm-Tu y codirector de MAMA (Multimedia Agencia Metal Art), productora y promotora de eventos culturales multimedia y performances. Participa en las instalaciones de «Alicia en el País de las Maravillas» y «La Avenida de las Estrellas» patrocinadas por el Ayuntamiento de Benicassim en 1994. Tambien interviene en la instalación OJALÄ en el I Congreso Internacional de Música Etnica en Alma Ata, en la republica de Kazajstán (1994). Paticipa además en las performance Natura Mental en Arco 94, Solidaridad Balkans en el Palau de la Música de Valencia( 1994), Solidaridad Balkans en el Palau de la música de Valencia (1994), Festival Internacional de Minuesa con un video creación (1992) y en la primera/Ment/Drontal de la Universidad de Castellón (1991). Su producción creativa en diversos campos encierra un complejo potencial de significantes y significados que desarrolla con una gran riqueza imaginativa. recurre a elementos y objetos pertenecientes a culturas primitivas, perdidas o exoticas- como la tolteca o la china- para crear un universo artistico ritual, fantastico y caotico.
En su exposición «Els protector» construye una serie de objetos que utilizan tanto la simbologia clásica del Y Ching con su libro de las mutaciones como la más ancestral del mundo de los chamanes y de los magos tribales. El mundo de los toltecas esta impirada una compleja pieza que se inspira en el envio de la lagartija como mensajero esoterico a traves de un gran viajes para recorrer conocimientos. En este sentido la cabeza sola desdoblada o multiplicada, es uno de los principales motivos simbolicos.
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS:
1995 en la Galeria Der Reiter de Valencia.
1986 Ha participado en muestras colectivas en la Galeria Metronom de Barcelona
1987 Centro reina sofia de Madrid, Universidad de Valencia, Ayuntamiento de Gandia
1991 Galeria Octubre de Castellón, Ayuntamiento de Vinaroz, Universidad Jaume I de Castellón
1992 Espace International de Londres, Universidad Politecnica de Valencia.
1993 Stubnitz-Raum-Schiff Cultural Trans Port de Rostok (Alemania), Galeria el Ojo atomico de Madrid, Museo de Bellas Artes y conservatorio de Musica de Alma Ata (Republica de Kazajstán)
Juan Luís
mayo 17, 2012 at 1:26 pm
Hola soy Juan Luís Escrivá Aznar, Profesor de Filosofía, busco a Valentín, licenciado en Filosofía por la Univeridad de Valencia, viajaba al carnaval de Venecia. Si alguien sabe de el y como contactar dirigirse a juanlus1962@hotmail.com o al teléfono 657196060