NACIMIENTO: 1954-2022, Alicante
TÉCNICAS PICTÓRICAS: Pintor, dibujante e ilustrador
INFLUENCIAS PICTORICAS:
Bebe de múltiples influencias que él recrea de un modo singular. Entre sus herencias encontramos a Dalí –al que conoció personalmente-, su maestro Pedro Picó y el surrealismo. A ella se le suman otros influjos procedentes de universos tan diferenciados como la mitología greco-latina, la religión cristiana, la filosofía budista zen o el mundo del cómic y del manga, además del psicoanálisis freudiano y las observaciones empíricas de la naturaleza.
BIOGRAFÍA: Completa su formación artística entre la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (1973) y la de San Jorge de Barcelona (1976), titulándose como profesor. Al finalizar sus estudios, fue becado por la Diputación de Alicante para ampliar conocimientos en el extranjero.
» Desde siempre lo que no tenía me lo daba mi mundo interior-imaginativo. Su mensaje claro, aunque intimista para los no iniciados, ha sido admirado por grandes intelectuales como Antonio El Balarín y galeristas como Juana Mordó y Miguel Gaspar. Mi obra es una galaxia creativa, cúmulo de culturas pasadas y futuras. El presente lo aportan ustedes. He realizado ilustraciones, joyas, poesía, cuerpos pintados, decoración… los proyectos son interminables. Mi paciencia es eterna y mis días son de 48 horas. No cesaré en mi empeño de que, a través de mi amor infinito, formen parte de su realidad”.(DANIEL ESCOLANO)
EXPOSICIONES MÁS SIGNIFICATIVAS
En 1980, expone individualmente por primera vez en la Galería Set i Mig de Alicante y en la Galería 11, también alicantina. Posteriormente muestra sus trabajos en la Sala Niu d’Art de Valencia, Museo de Albacete, Galería La Pinacoteca de Madrid, Galería Italia de Alicante… Participa también en diversas muestras colectivas: Diputación de Alicante, Ayuntamiento de Crevillente, Museo de Arte Contemporáneo de Elche
ENTIDADES PROPIETARIAS DE OBRA: obra se aloja en varios museos y salas de la Comunidad: el Museo de Bellas Artes en Valencia, Museo de Arte Contemporáneo de Albacete y de Elche, y Pinacoteca de la Diputación Provincial de Alicante. Entre los premios que ha conseguido, cabe destacar el de la sala Parés de Barcelona (1975), y el Eusebio Sempere (1981).
DONACION DE SU OBRA AL MUA
«En el verano del 2013, consciente de su situación, Daniel manifiesta al Museo de la Universidad de Alicante (MUA) que desea donar su colección privada con el ánimo de que esta institución impulse su trayectoria artística, lo que ha venido haciendo a partir de esa fecha. Así, en el 2014, el MUA le organiza, comisariada por mí, la exposición El artista y la madre. Daniel Escolano y otras actividades como conferencias, etc. Posteriormente, el MUA le dedica una sala permanente del museo. Esta exposición antológica constituye una pieza más de ese camino de recuperación de un artista singular que está efectuando el Vicerrectorado de Cultura y Deportes y el MUA, y que constituye una pieza imprescindible de la memoria artística de la provincia de Alicante.
Y es que Daniel Escolano es un maestro en el dibujo, sus composiciones están muy cuidadas, sus líneas mantienen un pulso firme, hace un tratamiento generoso y muy creativo del color, su técnica es depurada y siempre abierta a nuevos caminos y genera una temática propia, con una narrativa muy elaborada, enmarcada en el realismo mágico y determinada por una realidad subjetiva y de cariz mágico que le permite crear un universo y unos seres imaginarios que, aunque son perceptiblemente herederos de tradiciones culturales y artísticas occidentales y orientales –el surrealismo, El Bosco, Dalí, Matisse, el cine, el cómic, la danza…-, conforman una manifiesta singularidad y una poderosa energía que nos llega ante la contemplación de sus cuadros. Pero, quizás, sea precisamente esta individualidad y la profunda soledad que expresa la que nos conmueve y la que lleva a considerar a Daniel Escolano como un artista único. Por otra parte, su espíritu inquieto y su deseo de libertad, revelado en los cuerpos desnudos y eternamente jóvenes y en una sexualidad sin complejos, le conecta con los postulados de la fresca y dinámica movida madrileña de los años 80 del siglo XX (Molina y Cremades, 2014: 261), deseosa de construir una nueva sociedad desatada de los lastres castrantes del pasado.»
Juan A. Roche Cárcel. Comisario
WEB: http://www.lasprovincias.es/valencia/pg060816/prensa/noticias/CValenciana/200608/16/ALI-CVA-040.html
https://www.informacion.es/videos/alicante/2014/04/04/donacion-pinturas-daniel-escolano-4848306.html
https://elbauldexandris.blogspot.com/2018/10/daniel-escolano-un-pintor-fantastico.html
https://elpais.com/ccaa/2014/04/11/valencia/1397235168_678741.html
https://alicanteplaza.es/el-mua-expone-los-mundos-y-seres-imaginarios-de-daniel-escolano