RSS

DIAZ AZORIN, Josep (PEPE AZORIN)

13 Ene

NACIMIENTO: Alicante, 1939

BIOGRAFÍA:
1955-1960 Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia.

Afincado desde su infancia en Alicante y, en gran parte, formado artísticamente en Valencia a finales de los años cincuenta, Azorín desarrolla su trayectoria creativa y docente en las comarcas del sur del País Valenciano.

Su primera exposición, en la Caja de Ahorros Provincial en 1962, fue realmente un tránsito -con su variada temática, su preferencia por la poesía de cosas elementales y cotidianas y un cierto regusto por un cromatismo enfebrecido y elemental- que iba a dar paso, por un lado, al desarrollo de un cada vez más sólido lenguaje expresivo y, por otro, a la profunda consciencia-ción del papel social del propio artista.

Aquel reflejo de la realidad circundante se entendió y se llevó a cabo plásticamente de múltiples maneras. Y en ese sentido Azorín pronto comenzó a desarrollar -de forma muy particular- un amplio bagaje de recursos expresionistas alejado de la corriente «pop» que iba generalizándose entre las opciones críticas de aquellos

De hecho redujo el entusiasmo cromático utilizando ya colores en los que predominaban las tonalidades rojizas y los verdes oscuros, sesgando así el índice de luminosidad de sus composiciones, cuyos temas apuntaban preferentemente a situaciones y escenas en las que el elemento humano aparecía como protagonista de la soledad, el aislamiento o la incomprensión y el dolor.

Curiosamente, destaca el tratamiento volumétrico de los cuerpos, cosa que interesa subrayar en la medida en que permanece como nota característica en toda su trayectoria, tanto en sus dibujos como en su obra gráfica, como si augurara una raíz escultórica que, de momento, no ha llegado a eclosionar.

Posteriormente, ya en los albores de los años setenta, Azorín acaba por relegar el color a un segundo plano, utilizándolo sólo como contrapunto expresivo e incluso haciéndole desaparecer por completo, a la vez que inicia una serie de trabajos en los que recurre a una fórmula casi abstracta, sobre formas y elementos orgánicos, sólo insinuados, de tensiones musculares. Inicia así una larga serie de propuestas plásticas sobre el cuerpo humano, a la busca de nuevas soluciones compositivas.

Iconográficamente, el tema de los torsos, manos o palomas atadas se ha hecho en la obra de Azorín muy significativo, a la vez que su expresionismo, más depurado, ha recurriso con mayor sutileza al lenguaje simbólico y a la metáfora para realzar el testimonio de una sentida y elocuente realidad humana.

EXPOSICIONES:

1962.
Primera exposición personal, con texto de presentación de Alfonso Roig.
Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
Organiza la exposición colectiva: Joven Pintura Valenciana, C.A.P.A., ALICANTE.
Exposición personal: Óleos y ceras sobre papel. Casa de Cultura, YECLA.
Exposición: 15 pintores Alicantinos, planta baja del Ayuntamiento de ALICANTE.

1963.
I Salón Nacional de Pintura, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, ALICANTE.
Participa en la puesta en funcionamiento del nuevo Instituto de Elche.

1964.
Gana por oposición la cátedra de Dibujo y elige el Instituto de Elche.

1965.
Exposición personal: Aula de Cultura de la calle San Fernando de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, ALICANTE.

1966.
Realiza la portada y las ilustraciones de «Dos parábolas temporales»,
de Ernesto Contreras.
Una de las cinco firmas solicitando la autorización para crear el Club de Amigos de la Unesco en Alicante

1967.
Realiza la portada y diversas ilustraciones del libro de José Vicente Mateo «Imagen de Alicante».
V Salón Nacional de Pintura C.A.A.M., Casino de Alicante.

1968.
Ejerce como profesor de Geometría Descriptiva en el Centro de Estudios Universitarios de Alicante.
Dirige el Instituto de enseñanza medio La Asunción de Elche.
Secretario de la sección de artes plásticas del instituto de estudios Alicantinos de la Excma. Diputación de Alicante.
Realiza el mural “Cantigas de Alfonso X” en la sede de Radio Alicante.
Dirige como profesor junto a Gastón Castelló los cursos de pintura de la Vallde la Guart, propiciado por la Excma. Diputación de Alicante.
Exposición: Joven Pintura Alicantina I, Club de Amigos de la UNESCO, ALICANTE.
Exposición: Joven Pintura Alicantina II, Peña Ilicitana, Elche.
Exposición: Joven Pintura Alicantina III, Centro Recreativo, PETRER.

1969.
Exposición personal, Jardines del Huerto del Cura, Elche.
Exposición personal sala de exposiciones del Centro de Estudios Universitarios, ALICANTE. (CEU)
I Certamen de Artes Plásticas, Diputación de Alicante (fuera de competición).

1970.
Se traslada a Alicante y ejerce como catedrático de Instituto.
Participa en la exposición: “Veinticinco Pintores Alicantinos”. Club de Amigos de la UNESCO, ALICANTE.
II Certamen de Artes Plásticas, Diputación de Alicante (fuera de competición).
Realiza la portada del libro “Modorra”, de Rafael Azuar, premio Café Gijón de Madrid 1970.
Exposición colectiva, «en Art-1», Sala de Arte y Papel, Elche.

1971-75.
I Reunión de Artistas Plásticos Alicantinos, Diputación de Alicante, Sala de exposiciones de la C.A.M., ALI strial, Muestra Subasta, ALCOI.
Exposición personal de dibujos y apuntes, Caja de Ahorros Provincial de Alicante, ALICANTE.
Exposición personal, óleos de gran formato, Inauguración de la Caja de Ahorros Provincial, DÉNIA.
Exposición Colectiva: “El Desnudo Femenino en el Arte”. Galería Rembrant. ALICANTE.
Publica la carpeta de grabados “Apunts d’Elx”.
Participa en la exposición “En Art 2” Elche.

1976.
Organiza y colabora en las carpetas de serigrafías: «Homenatge dels Pobles d’Espanya a Miguel Hernández».
Forma parte del colectivo que pone en marcha el homenaje a Miguel Hernández.
Forma parte del grupo de iniciadores del futuro «Col·lectiu d’Artistes Plàstics del País Valencià» y publica el primer manifiesto.
Exposición personal: Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, ALCOI.
Université de TOURS (Francia).
Galería Diógenes MURCIA.
Club Alaxa, CARTAGENA.
Club Cynda, YECLA.
Galería Agora, MADRID.
Realiza una paloma atada de 12 metros en el barrio de San Isidro de Orihuela dentro de los actos de homenaje de los pueblos de España a Miguel Hernández. Orihuela.
Club Atalaia, CARTAGENA.
Université de SAINT-ETIENNE (Francia).
Galería Popular, ALBACETE.
Galería Aritza, BILBAO.
Exposición «Homenatge dels Pobles d’Espanya a Miguel Hernández», ORIHUELA.
Colabora con la nueva Galería 11, y participa en la exposición colectiva inaugural, ALICANTE.
Galería Poeta Heliodoro, LORCA.
Galería Estudium, VALLADOLID.
Plástica 76, Centro de Estudios Universitarios, ALICANTE.
Galería Alcoiarts, ALTEA.
Asiste a los actos inugurales de la Bienal de Venecia 1976.

1977.
Exposición personal: Galería 11, ALICANTE.
«Art Valencià d’Avantguarda», Biblioteca Municipal BENIDORM.
Presencia artística a SAX.
Exposición: «Set aspectes de la situació de l’home» con textos de siete escritores y críticos de arte y prólogo de Joan Fuster, ELCHE.
Elegido presidente del colectivo de artistas plásticos del País Valencià / Alicante.
Exposición «Artistes Plàstics del País Valencià», Galería 11, ALICANTE.
Exposición Personal: Galería Crida, ALCOI.
Exposición Amigos del Sahara, Club de Amigos de la UNESCO, ALICANTE.
Colectiva de Artistas Plásticos del País Valenciano, Galería 11, ALICANTE.
Pintura en la calle, realización de pinturas murales organizado por el Colectivo de Artistas Plásticos del País Valenciano, VILLENA.

1978.
Se traslada a Altea y ejerce como catedrático.
Como miembro del Colectivo de Artistas Plásticos del País Valenciano, realiza el cartel anunciador de la «Diada del País Valencià» que este año se celebra en la ciudad de ALICANTE, cartel que pegaba el malogrado Miquel Grau.
Panorama 78, Museo Español de Arte Contemporáneo, MADRID.
Exposición personal: Galería Montgó, DÉNIA.
Exposición personal: Galería La Fona, OLIVA.
Colectiva, Galería La Fona, OLIVA.
«Catorze pintors en torn a la premsa», exposición simultánea realizada en las galerías Yerba, Chis, Zero, Acto y Villacis, MURCIA.
Muestra de Arte del País Valenciano, Consellería de Cultura, Hort del Chocolater, ELCHE.
Exposición pro Club, Amigos de la UNESCO sala de exposiciones de la C.A.M., ALICANTE.
Colectiva miniaturas Galería La Fona, OLIVA.
Obra gráfica, Galería 11, ALICANTE.
Arte en la calle II, Acción Colectiva de Artistas Plásticos del País Valenciano, Ayuntamiento de VILLENA.
Colectiva en la Caja de Ahorros de Sagunto.
Palacio Municipal de VILLENA.
Exposición colectiva en el Ayuntamiento de MONÒVER.
Torreón Bernard, BENICÀSSIM.
Ayuntamiento Viejo, YÁTOVA.
Asiste en Madrid al Congreso Internacional sobre Chile.
Sala de la Escuela, ALMUSSAFES.
Ateneo Cultural, CARLET.
Circulo Saetabense, XÁTIVA.
Ayuntamiento de SILLA.
Sala de Arte LA VALL D’UIXÓ.
Aula de Cultura, ALCUDIA DE CRESPINS.
Sala de la Escuela, VILLAR DEL ARZOBISPO.
Aula de Cultura, BENIGÀNIM.
Caja de Ahorros, XÀBIA.
Museo Municipal, MONCADA.
Barrio Torrefiel, VALENCIA.
Pequeños Formatos, Galería 11, ALICANTE.

1979.
“Art Gràfic Valencià”, Galería Canigó, ALCOI.
Feria Popular del Arte, ELCHE.
Palacio Municipal, VILLENA.
Vanguardia Plástica del País Valenciano, Biblioteca Municipal, BENIDORM.
EAI., Ayuntamiento de VALENCIA.
Homenaje Adrián Carrillo, Galería Canigó, ALCOI.
Club UNESCO, EAI., MADRID.
EAI, Sala Goya. ZARAGOZA.
EAI, Palacio de la Virreina, BARCELONA.
Miniaturas, Galería La Fona, OLIVA.
EAI., Instituto Jovellanos, GIJÓN (Asturias).
EAI., Casa de Cultura, CORNELLÀ DE LLOBREGAT (Barcelona).
Sala de Bellas Artes de SABADELL.
EAI., Cooperativa Sabadellenca, SABADELL.
EAI., Asociación de Vecinos del HOSPITALET.
Ayuntamiento de SANTA MARÍA DE BARBENA.
EAI., San Jorge, Ramblas. BARCELONA.
Club de Amigos de la UNESCO, Midi-Pirinée, TOULOUSE (Francia).
Club de Amigos de la UNESCO, RODEZ (Francia).

1980.
EAI., Asociación de Vecinos de PEÑUELAS (Madrid).
EAI., Asociación de Vecinos La Corrala, MADRID.
Ayuntamiento de GAVÀ (BARCELONA).
EAI., Escuela de Estudio «Rossa Sensat», Universidad Autónoma de Bellaterra, BARCELONA.
EAI., Ayuntamiento de SANTA COLOMA DE GRAMANET, Barcelona.
Asociación de Vecinos de ESPLUGAS (Barcelona).
I Semana Cultural, Galería de Arte C.A.A.M., ALTEA.
Exposición personal de grabados, Galería La Fona, OLIVA.
Exposición personal: “Lloc d’Art”, ELCHE.
Exposición personal: Galería 11, ALICANTE.
Exposición “Investigación de la Plástica Alicantina”, Diputación de ALICANTE.
Exposición personal: Galería Canigó, ALCOI.
Exposición pro Amnesty International, Sala Parpalló, Diputación de VALENCIA.
Exposición V Escuela de verano del País Valenciano, DÉNIA.
Exposición colectiva: Galería 11, ALICANTE.
Trece Artistas del País Valenciano, Sala Municipal de Exposiciones, LA VALL DE TABERNES.
Vanguardia Plástica del País Valenciano, Galería Arte Lanuza, ALTEA.
Arte Seriado II, Feria del Arte del País Valenciano, Plaza de la Merced, Ayuntamiento de ELCHE.
Exposición personal: Galería La Casa, VILLAJOYOSA.
Exposición colectiva: Galería Alcoiarts, ALTEA.
Exposición de Artistas Valencianos, Ateneo Cultural, Museo de JÁVEA y presentación de la carpeta de aguafuertes Azorín-Castejón-Zamorano.
Exposición Sala de Arte Canigó, ALCOI.
I Feria del Arte, MONÒVER.
Exposición Homenaje a Franch Cubells, sala de C.A.A.M., ALICANTE.
Exposición colectiva: Miniaturas, La Fona, OLIVA.
Exposición colectiva: Pequeño Formato, Galería 11, ALICANTE.
Azorín-Antoni Miró, Exposición y presentación carpeta de aguafuertes homenaje a Salvador Espriu, Ayuntamiento de LA NUCÍA.

1981.
Homenaje a Miguel Hernández, ORIHUELA, restauración de las pinturas murales realizadas en 1976.
Muestra Cultural del País Valenciano, ALCOI. Simultáneas en Sala de Arte C.A.A.M., con la exposición Muestra de Arte y Papel, Galería Canigó, Galería San Jorge, Ayuntamiento de ALCOI.
Exposición en el Ayuntamiento de MURO.
Muestra de Arte y Papel, Biblioteca Municipal de ALGEMESÍ.
Sala del Ayuntamiento de ONTINYENT.
Muestra de Arte y Papel, Plaza de la Merced, ELCHE, PINCAYÀ, SANTA POLA, COCENTAINA, AIGÜES, SAX, SEDAVÍ, BETXÍ, ALICANTE, RIBARROJA, TAVERNES DE VALLDIGNA, MASSANASA, MUCHAMIEL, SAN JUAN, PUÇOL, BENIGÀNIM.
Azorín-Sixto, exposición y presentación del libro de aguafuertes sobre la “Festa i Misteri d’Elx” con texto de Enrique llobregat, sala “Lloc d’Art”, ELCHE.
Participa en la Feria de Arte Homenaje a Picasso, MONÒVER.
Exposición personal y presentación carpeta de grabados Universidad de Algemesí, homenaje a la Muixeranga, Biblioteca Municipal, ALGEMESÍ.

1982.
«3 carpetes de gravats d’Azorín i Castejón», exposición simultánea de grabados, Galería Lucas, GANDÍA. Galería Montgó DÉNIA. Galería Sorolla, ELCHE.
Participa en la Muestra de Arte y Papel, ALTEA.
Exposición de Artistas Plásticos del P.V. Sala de Exposiciones del Ministerio de Cultura, ALICANTE.
Exposición Arte y Papel, BENIDORM.
ARTEDER 82, Muestra Internacional de Obra Gráfica / Sección grabado, BILBAO.
Muestra Cultural, Ayuntamiento de GANDÍA.
Arte y Papel, Sala del Ayuntamiento de MONÒVER.
Arte y Papel, Salón de Actos, INESCOOP, ELDA.
Exposición personal y presentación de la carpeta de grabados a la ciudad de ALGEMESÍ.
Exposición colectiva Galería Amics, ALICANTE.
Exposición colectiva “Per al Bell Perfil d’ Altea”, Sala de la C.A.P.A., ALTEA.
Exposición colectiva Galería La Fona, OLIVA.

1983-84.
Exposición Cau d´Art. ELCHE.
Taller “Mostra de Colors”, ALICANTE.
Exposición de obra gráfica, Galería Rembrandt. ALICANTE.
Exposición «Trayectoria Galería 11», ELCHE.
Exposición Casa de Cultura, Ayuntamiento de VILLAJOYOSA.
Exposición Internacional de Artes Plásticas, Palacio de Congresos, BARCELONA.
Participa en la carpeta colectiva de obra gráfica, editada por Promociones Culturales del P.V., presentada en el Salón Dorado del Palau de la Llotja de VALENCIA.
Exposición T.R.A. Valencia 84, Centro Municipal de Cultura, ALCOI.
Muestra colectiva Homenaje a Joan Fuster, Galería «El Coleccionista», MADRID.

1985.
Arte en Valencia, Sala Municipal de Exposiciones, Ayuntamiento de QUART DE POBLET.
Exposición de Pintores alicantinos, homenaje a Oti, C.A.P., ALICANTE.
Arte en Valencia, Sala del Ayuntamiento de PAIPORTA.
Sala de exposiciones del Aula de Cultura de BENISSA.
Exposición y presentación de la Carpeta de aguafuertes sobre ALGEMESÍ.
Exposición “Art Valencià” del 1960 al 1980, Sala de exposiciones del Ayuntamiento de BENIDORM.
Realiza la pintura mural “Ala Trencada” en los muros de la cárcel de Alicante dentro de los actos del «Homenatge Nacional a Machado, Lorca i Miguel Hernández», ALICANTE.
Interarte, Salón Internacional de Arte del Mediterráneo, Stand Promociones Culturales del País Valenciano, Feria de Muestras VALENCIA.

1986.
Plástica Valenciana Contemporánea, Palau de la Llotja, Promociones Culturales del País Valenciano y Ayuntamiento de VALENCIA.
Sala Noble del Palacio de la Diputación, Plástica Valenciana Contemporánea, Promociones Culturales del País Valenciano, CASTELLÓN.
Gráficas XX, ELCHE. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.
Gráfica S. XX, ORIHUELA.
Galería Milano, ALICANTE.
Pintores Valencianos Contemporáneos, Casa de Cultura, Ayuntamiento de QUART DE POBLET.
Gráficas XX, MURCIA.
Gráficas XX, CARTAGENA.
«68 Plàstics Valencians», Promociones Culturales del País Valenciano, Centro Cultural de la Villa de Madrid , Ayuntamiento de Madrid.
Exposición Plástica Valenciana Contemporánea, Promociones Culturales del País Valenciano, instalaciones del Puerto, Diputación Provincial de ALICANTE.
«Por la Liberación», A.M.U.L.P., Sala de Exposiciones de la C.A.P.A., ALICANTE.
A.M.U.L.P., Linköping. SUECIA.

1987.
Arte en Valencia, 1960-1980, Casa de Cultura, Ayuntamiento de CANALS.
Plástica Valenciana Contemporánea, Instituto «Juan Gil-Albert» y Promociones Culturales del País Valenciano, Centro Municipal de Cultura, ALCOI.
Arte en Valencia, 1960-1980, MONCADA.
Gráficas XX, LORCA.
Arte en Valencia, 1960-1980, Casa de Cultura, Ayuntamiento de BENICÀSSIM.
Gráficas XX, C.A.A.M., ALCOI.
Gráficas XX, CREVILLENT.
A.M.U.L.P., Lausana. SUIZA.
Kultucentrum, International Art Contribution for Uruguay, RONNEBY (Suecia).
Arte en Valencia, 1960-1980, TORRENT.
Gráficas XX, DÉNIA.
A.M.U.L.P., Terni. ITALIA.
A.M.U.L.P., Lille. FRANCIA.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, CREVILLENT.
Gráficas XX, BENIDORM.
Sodertull, MALMÒE (Suecia).
Gráficas XX, ALTEA.
A.M.U.L.P., Kristianstad. SUECIA.
A.M.U.L.P., Sala Viveros Municipales. VALENCIA.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, ASPE.
Exposición personal, Salón de Exposiciones, Casa de Cultura, Ayuntamiento de ALTEA.
Arte en Valencia, 1960-1980, MISLATA.
Gráficas XX, MURO D’ALCOI.
Artistas del País Valenciano con la Cultura Popular, Pro-Museo de Alfarería de Agost, Casino de ALICANTE.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, SAN VICENTE.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, ELDA.
Gráficas XX, IBI.
A.M.U.L.P., SANT CUGAT DEL VALLÉS.
A.M.U.L.P., Institut d’Estudis Llerdencs. LLEIDA.
Arte en Valencia, 1960-1980, BELLREGUARD.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, BAÑERES.
Arete Valenciano, 1960-1980, ALMUSSAFES.
“Art Sud”. Muestra Itinerante, MURO DE ALCOI.
«Homenaje a las víctimas del franquismo», Comunidad de Madrid, Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la Villa, MADRID.

1988.
Obra presentada en FITUR, MADRID.
Exposición «Signes Shémas, Imatges», Palacio de Congresos, NIZA (Francia).
Se publica el libro de Roma de la Calle: «Díaz Azorín: de la autonomía de la funcionalidad del Arte”, Ed. Aitana, ALTEA.
Exposición personal, grabados y dibujos, Colegio Batoi, ALCOI.
A.M.U.L.P., Sala de Exposiciones del Antiguo Ayuntamiento, TARRAGONA.
Exposición personal, Centro Cultural de la Minoterie, «Carrefour des Arts», MONT DE MARSAN (Francia).
“Art Sud”. Casa de Cultura de ALCOI.
CEPA y Ayuntamiento de ALCOI.
Inter-Arte, stand Dávila-Art, Feria de Muestras, VALENCIA.
Grafica S. XX, BAÑERES.
Galería Bisel, ALICANTE.
F.I.C.I.A. y Ayuntamiento de ELCHE, Salón de Plenos del Ayuntamiento, presentación del libro «L´ espardenya» con 8 grabados de Azorín y texto de Navarro Mallebrera.
Exposición «Homenaje a las víctimas del franquismo», Ayuntamiento de Valencia, Palau de la Llotja, VALENCIA.
Gráfica S.XX, COCENTAINA.
Exposición Omenaldia, frankismoaren biktimei eta askatasunaren aldeko boorkariei, Museo de San Telmo, DONOSTIA.
Exposición homenaje «Alfons Roig i els seus amics», Sala Parpalló y Palacio dels Scala, Diputación de VALENCIA.
Exposición colectiva inaugural La Calahorra, Galeria de arte, ELCHE.
Exposición «Createurs contemporanis», Foyer Municipal de MIMIZAN (Francia).
Invitado a participar en la exposición «Figuration Critique», Sala del Gran Palais, PARIS (Francia).
Exposición personal, Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante, ALICANTE.
Exposición personal, Sala Municipal de Exposiciones, Ayuntamiento de ALICANTE
Exposición personal, Dávila-Art, VALENCIA.
A.M.U.L.P., exposición itinerante Kultercentrum, TURKU (Finlandia).
“Art Sud”. C.E.P.A., JÁVEA.
Ateneo de RUBÍ (Barcelona).
Vanhan Galerie, HELSINKI (Finlandia).
Uni II, GINEBRA (Suiza).
Galerie Nesle, PARÍS (Francia).
Museo Comarcal, MATARÓ.
Sala de la Ciudadela, PAMPLONA.
“Art Sud”. C.E.P.A.; PEGO.
Konsthall, RONEBY (Suecia).
Palacio Rozzo, TERNI (Italia).
Sala Moncunill, TARRASA.
“Art Sud”. Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
Presentación del libro del mismo título por Román de la Calle, y editado por C.A.P., ALICANTE.
Folketshus, UMEA (Suecia).
Museo de Hospitalet, HOSPITALET (Barcelona).
Galería Municipal, MOLINS DE REI (Barcelona).
Sala Mutua Ilicitana, «Artistes per un món sense fam», ELCHE.
«Mig Segle de Plàstica Alacantina» Fondos de Arte del Ayuntamiento de ALICANTE. Centro Cultural «Federico García Lorca», MELILLA.
Museo Cruz e Souza, FLORIANÓPOLIS (Brasil).
Teatro Ouro Verde, LONDRINA (Brasil).
Museo de Arte, PORTO ALEGRE (Brasil).
Pinacoteca del Estado, SAO PAULO (Brasil).

1989.
Invitado a participar en la exposición itinerante «Revolution française et créateurs contemporanis», presentée sons la patronage de la Mission du Bicentenaire de la Revolution Française, Ministère de la Culture, FRANCIA.
Exposición «Homenaje a las víctimas del franquismo», Museo de Bellas Artes de SEVILLA.
Exposición y Presentación del libro de grabados «La font del garroferet d’Altea la Vella» con textos de Joan M. Monjo y editado con motivo del 750 Aniversario del Nacimiento del Pueblo Valenciano. Casa de Cultura Altea.
Exposición: Mairie de Saint Martin de Seignaux, FRANCIA.
Exposición y Presentación del libro de grabados «L’arbret de Sant Joan d’Altea» con texto de Alfons Lloréns. Casa de Cultura , Altea.
Exposición Au Foyer Municipal de Mimaizan, FRANCIA.
Exposición personal: Casa de Cultura de Villajoyosa y presentación de la carpeta de grabados «La Fira de St. Miquel a La Vila Joiosa».
Exposición «Revolution Française et créateurs contemporanis», SAINT PIERRE DUMONT (Francia).
Exposición «Revolution Française et créateurs contemporanis», Centro Cultural «Castell Ruiz», TUDELA (Navarra).
Exposición «Revolution Française et créateurs contemporanis», Salle de l’Orangerie Aire-Sur l’Adour, FRANCIA.
Exposición y presentación del libro de grabados «La Muixeranga comença la Festa», editado con motivo del 750 Aniversario del Nacimiento del Pueblo Valenciano, con texto de Vicente Castell Llácer, introducción de Alfonso Lloréns, y prólogo de Juan Lerma, Ayuntamiento de ALGEMESÍ.
Exposición colectiva: Centre Culturel de la Minoterie, MONT DE MARSAN (Francia).
Edición de la carpeta «3 gravats d’Azorín», Diputación de Alicante.

1990.
Exposición itinerante “Paraula amb Imatge”, Mancomunitat Municipis de La Safor: El Real de Gandía, Piles, Daimús, Miramar, Xeresa, L’Alquería, Lloc nou de Sant Jeroni, Almiserà, Alfavir, La Font d’en Carrós, Almoines, Beniarjó, Rafelcofer.
Exposición personal, obra de medio y gran formato, Galería «El Ensanche», VALENCIA.
Edición de la carpeta de grabados «Meleagro i Altea».
Edición de la carpeta de grabados «Vora Mar», Diputación Provincial de ALICANTE.
Exposición personal, “Dibuix”, Obra de gran formato, Claustro del Convento de San José, ELCHE.
Exposición personal «Apunts del Misteri», Casa de la Festa, ELCHE.
Participa en la exposición homenaje a Joana Francés, C.A.P.A., Consejería de Cultura, Diputación y Ayuntamiento de Alicante, Palacio Gravina, ALICANTE.
Exposición Colectiva Galería «La Tábula», JÁVEA.
Realiza el cartel de la festa Misteri d’Elx 1990.
Ilustra la portada e interior del libro “Festa d’Elx 90”. Editado por el Ayuntamiento de Elche.

1991.
Exposición de grabados «En torn a l’imprenta», Museo de la Ciudad, VALENCIA.
Exposición homenaje a Joana Francés, Casa de Cultura, Ayuntamiento de ALCOI.
Exposición «Per la Pau», ALTEA.
“Paraula amb Imatge”, grabados, La Safor, Ayuntamiento de Oliva y GANDÍA.
«Serie 10», Sala de Exposiciones de la Consellería de Cultura, exposición y presentación de la carpeta de serigrafías del mismo título, con texto de Román de la Calle. ALICANTE.
Exposición personal: “La magia de los grabados”, Galería «La Tábula», XÀTIVA
Exposición homenaje a Joana Francés, Museo de Arte Contemporáneo de Elche.
Exposición personal, obra sobre papel, Casa de Cultura, VILLENA.
Exposición de fondos para el Museo de la Solidaridad «Salvador Allende” en Santiago de Chile, salas de exposiciones del Ateneo Mercantil, VALENCIA.
Exposición personal, gran formato sobre papel, Casa de Cultura del Ayuntamiento de ALCOI.
Cruz Roja, Galería Montejano, ALICANTE.
Exposición itinerante Gráficas SXX: PLIEGO, CEUTÍ, TORRENT, PUERTO LUMBRERAS, ABANILLA, ALDAYA, TORREVIEJA.
Exposición personal,”Arrels”, obra sobre papel, Galería Cánem, CASTELLÓN.
“Es-ética” Contemporánea, Casa de Cultura, Ayuntamiento de ALTEA.
Edición de la carpeta de grabados “Tardor”, Diputación Provincial de ALICANTE.
Exposición colectiva “La magia de los grabados”, Galería «La Tábula», XÀTIVA.
Exposición itinerante: “Paraula amb Imatge”, Beniopa, Mollet del Vallés, Meliana, Almussafes, Vilanova de Castelló y Xàbia.

1992.
Exposición en recuerdo a Miguel Hernández, I.B. «L’Asumpció», ELCHE.
Exposición Itinerante Gráficas SXX: MOLINA DE SEGURA, ALQUERIA DE LA COMTESSA, GUARDAMAR, CEHEGÍN y XIRIVELLA.
«A Miguel Hernández», 50 x 50, exposición homenaje organizada dentro de los actos del 50 aniversario de la muerte del poeta, Museo de Arte Contemporáneo de ELCHE.
Exposición: 50 x 50. Homenaje a Miguel Hernández. Sala de exposiciones Caja de Castellón. MORELLA.
Exposición itinerante: “Paraula amb Imatge”. Tavernes de Valldigna, Port de Sagunt, Algemesí.
Exposición colectiva a beneficio del Asilo de Benalúa. C.A.P.A.V., ALICANTE.
«A Miguel Hernández», carpeta colectiva de grabados con texto presentación de Manuel VICENT, Galería Italia, ALICANTE.
Muestra «3 mirades», Azorín, Javier Lorenzo, Vicente Rodes, Claustro alto del Convento de Sant Josep, Ayuntamiento de ELCHE.
A Miguel Hernández, 50 x 50, Sala de Exposiciones de la C.A.M., ALICANTE.
Muestra «3 Mirades», Sala de Exposiciones de la Universidad de Alicante.
A Miguel Hernández, 50 x 50, Casa de Cultura, Ayuntamiento de ALCOI.
A Miguel Hernández, 50x 50 Museo de Arte Contemporáneo de ELCHE.
Galería Rosalía Sender, Exposición inaugural de la Galería, VALENCIA.
Realiza el cartel del Congreso Internacional de Estudios sobre Miguel Hernández, Diputación de ALICANTE.
Anatomía y dibujo, Exposición-homenaje a Santiago Ramón y Cajal, Museo Nacional de Dibujo Castillo de Larrés. Festival Internacional de las Cultura, Pirineos Sur, Diputación de HUESCA.

1993.
Exposición 50 x 50, homenaje a Miguel Hernández, Palacio de los Scala, Diputació de VALENCIA.
Exposición 50 x 50, homenaje a Miguel Hernández, Sala de exposiciones de la Escuela de Artes y Oficios. TERUEL.
Exposición 50 x 50, homenaje a Miguel Hernández, Casa de Cultura Ayuntamiento de Villena. VILLENA.
Exposición 50 x 50, homenaje a Miguel Hernández, Sala de la C.A.M. Ayuntamiento de Orihuela. ORIHUELA.
Exposición 50 x 50, homenaje a Miguel Hernández, Casa de Cultura Ayuntamiento de Altea. ALTEA.
Edición de la carpeta de grabados «Tres mirades» Azorín, Javier Lorenzo, Vicente Rodes.
Exposición colectiva Galería Rosalía Sender, VALENCIA.
Exposición colectiva y presentación de la Carpeta «Contradança» Galería «La Tábula», XÀTIVA.
Participa en la exposición conmemorativa del 25 aniversario de Mayo del 1968, Casa de Cultura de la ALCUDIA (Valencia).
Exposición personal obra sobre papel, Galería L’Atelier, JÁVEA.
Exposición colectiva contra el SIDA, Sala Lonja del Pescado, Ayuntamiento de ALICANTE.
Edición de grabados «Tres-cents anys de la segona Germanía, 1693-1993», Azorín y Castejón.
Actúa como comisario de la Exposición Antológica a Sixto Marco, Lonja del Pescado en ALICANTE, y «250 obres», Antológica a Sixto, cinco puntos de exposición en ELCHE.
Realiza un grabado conmemorativo de los veinticinco años del C.E.U., Universidad de Alicante.

1994.
Exposición colectiva Artistas por el Tercer Mundo, Patronato Sur-Norte, Universidad Literaria de Valencia. Sala de Exposiciones Iber-Caixa, VALENCIA.
Edición de la carpeta «Gravats d’Azorín sobre temes del misteri d’Elx».
Exposición personal y presentación del libro «Cetro de Cal», de José Luis V. Ferris y Pepe Azorín, Sala de Exposiciones de la Consellería de Cultura, ALICANTE.
Exposición 50 x 50, a Miguel Hernández, Casa de Cultura, Ayuntamiento de JÁVEA.
Exposición 50 x 50, a Miguel Hernández, Centro Cultura «La General», Diputación de GRANADA.

1995.
Exposición personal «Les raons de la sensibilitat», Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante y Ayuntamiento de ALICANTE. Con texto en catálogo de Román de la Calle. Sala Municipal de Exposiciones, Lonja del Pescado, ALICANTE.
Exposición personal «Crónica d’una invenció» con texto de Enrique Cerdán Tato. Sala de Exposiciones de la Universidad de ALICANTE.
Exposición colectiva. Dibujos. Museo Nacional del Dibujo, Castillo de Larrés. HUESCA.
Exposición 50 x 50 a Miguel Hernández, Museo «Gustavo de Maeztu», Ayuntamiento de ESTELLA-LIZARRA.
Exposición personal «Les raons de la sensibilitat», Obra de gran formato, Salas del Museo de Arte Contemporáneo de ELCHE.
Exposición homenaje a Ernesto Contreras, Sala del Palacio Gravina, Excma. Diputación de Provincial. ALICANTE.
Exposición personal y presentación de la carpeta de grabados «El Cantó», Casa de la Festa, Ayuntamiento de ELCHE.

1996.
«30 ans d’art et d’amitié», Carrefour des Arts. Centre Culturel de la Minoterie, MONT-DE-MARSAN (Francia).
Artistas alicantinos, C.O.E.P.A. y Diputación de Alicante.
Exposición XXV Aniversario del «Instituto Figueras Pacheco», ALICANTE.
Exposición personal «Dibuixar l’espai», obra de gran formato, Palacio Gótico del Ayuntamiento de Morella, Salas del Consell, del Justicia y Lonja, MORELLA.

1997.
Exposición «Homenatge a Miguel Hernández a través de les arts plàstiques». Sala de exposiciones del antiguo hospital «San Juan de Dios», Ayuntamiento de Orihuela y Fundación Cultural «Miguel Hernández», ORIHUELA.
Exposición pro Alicia Montserrat, Sala Municipal de Exposiciones Lonja del Pescado, ALICANTE.
Exposición «A Carles Llorca dels seus amics», Sala de exposiciones del Club de Amigos de la UNESCO, ALCOI.
Exposición Sala Parrot, ELCHE.
Exposición «Mediterráneo. Paisajes.». Fondos del Patrimonio Artístico de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Sala Municipal de Exposiciones, Lonja del Pescado, ALICANTE.
Exposición «Educar para la solidaridad. Cuba: un país latinoamericano», C.P. «Rafael Altamira» y Ayuntamiento de CALLOSA DE SEGURA.
Exposición a Miguel Hernández, 50 x 50. AALST (BELGICA).
Exposición «A Carles Llorca dels seus amics», Casa de Cultura, ELS POBLETS, Marina Alta.
Exposición personal «L’Arbre de Sant Joan», Salón de Actos del Ayuntamiento de PLANES.
Organiza la exposición colectiva y subasta «Amics de José Jardiel», Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura, ALTEA.

1998.
Exposición «Els colors de la festa», Patronato Nacional del Misterio de Elche, C.A.M. e «Institut Nacional de les Arts Escèniques i la Música», Ministerio de Cultura. Centro Municipal de Exposiciones, ELCHE.
Exposición » A Carles Llorca dels seus amics», Sala de Exposiciones de la C.A.M., BENIDORM.
Exposición «Art i Foc», Centro Cultural Rambla, Fundación Bancaixa, ALICANTE.
Exposición «Solidaris. Ajuda a Sierra Leona», O.N.G., Galería Viciana, VALENCIA.
Exposición colectiva «Las Tentaciones de San Antón» , pro restauración de la Ermita de San Antón, Ayuntamiento de VILLENA.
Exposición personal «Crònique d’une invention», Salas de exposición del Espace Croix-Baragnon, Ayuntamiento de TOLOUSE (Francia).
Realización de la escultura «Dibuixar l’espai» 700x375x400 cm. 55 TM. Campus de la Universidad de ALICANTE.

1999.
Colectiva, “Mostra d’ Art 25 Anys de l’institut”, Casa de Cultura, ALTEA.
Exposición personal «Sentir les mans», Centro Municipal de Exposiciones, Ayuntamiento y Museo de Arte Contemporáneo de ELCHE.
Exposición personal «Sentir les mans», Casa de Cultura, Ayuntamiento de VILLENA.
Exposición personal «Sentir les mans», Sala de Exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, BENIDORM.
Exposición personal «Sentir les mans», Casa de Cultura, Ayuntamiento de DÉNIA.
Exposición personal «Las razones de la sensibilidad», Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de REQUENA.
Realización de la carpeta de grabado, «Dibujar la Idea», editada con motivo de la inauguración de la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la Unión Europea.
Realización del díptico «Dibujar la Idea», 195 x 500 cm. Hall de la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la Unión Europea.
Inter-Arte, Galería Art-Europa, Valencia.
Exposición “Tres Miradas” Pepe Azorín, Vicente Rodes, Javier Lorenzo, Salas del Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana MIAMI, EE.UU. Consorci de Museus de la C.Valenciana y Ministerio de Asuntos Exteriores. En el mismo acto presentación de la carpeta de grabados “Tres Miradas” editada con motivo de la exposicón.

2000.
Exposición colectiva «La memoria que nos une», exposición inaugural del Espacio 365, Museo de la Universidad de Alicante (MUA).
Exposición «Pintores por la Solidaridad/Arte, Cultura y Pensamiento», Caja de Ahorros del Mediterráneo y Manos Unidas, Elche.
Ilustra el relato “El Camp del Pantà” de Pepa Guardiola, en el libro “Un pont al Sud” a beneficio del pueblo Saharaui.
Exposición, “10 Grabadores Españoles”, Auditorium VCMQ. Centro de Arte Moderno. Quilmes, BUENOS AIRES. ARGENTINA.
Exposición homenaje «A Narciso Merino», C.P. Les Baies, Elche.
Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Arcale. Galería Art-Europa, Salamanca.
Exposición Personal «Las Razones de la Sensibilidad», Museo de Dibujo, Castillo de Larrés. Ayuntamiento de Sabiñánigo, Diputación de Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses y Amigos del Serrablo.

2001.
Exposición, “50 Artistas en el Cam” Auditorio VCMQ. Centro de Arte Moderno. Quilmes. BUENOS AIRES. ARGENTINA.
Exposición, “Dún siegle à l’Autre”, Centre de la Minoterie, Carrefour des Arts y Conseil General del Landes. MONT DE MARSAN. FRANCIA.
Exposición, “Bibliografia Artesanal Creativa” Sala de exposiciones Casa Gadea. Ed. Lanuza y Ayuntamiento de Altea. ALTEA.

2002.
Exposición, “Por su Futuro” APSA, Caja de Ahorros del Mediterráneo. ALICANTE.
Realización del grabado “Per a la Muixeranga d’Algemesí” en homenaje a Vicent Castell.
Realiza la escultura “L’Abraçada” bronce que junto a obras de Pablo Serrano, Amadeo Gabino, Sixto y José Luis Sánchez, forma el “Espai d’Art” a la entrada del Parque Municipal d’Elx.
Exposición, “Artistas Plásticos Solidarios” Bienal Mapayn Mundi, Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. ALICANTE.
Realiza los grabados del libro de poemas “Encomiat Calendari” de Jesus Huguet, Ed. Lanuza. ALTEA.

2003.
Realiza la escultura “La Ma de l’Aigua” bronce de 400 cm en horizontal para FINESTRAT.
Realiza la escultura “A la Música” bronce de 300 cm en vertical.
Realiza la escultura “Homenatge al Joc de la Pilota” bronce de 250 cm en horizontal. San Juan de Alicante.
Exposición y presentación del libro “Santiago Ramón y Cajal visto por 21 ilustradores” Ed. Amigos del Serrablo, y sala de exposiciones de Multicaja. HUESCA.
Exposición personal “Trencada de Somnis” sala de exposiciones del Club Información, Alicante.
Realiza los grabados originales para la edición de la Carta Pobla de la Vila Joiosa.
Realiza los bocetos para el decorado de la obra sobre Ausias March, Elche.
Exposición “El Arte del S. XX en Tierras Alicantinas” Sala de exposiciones de la C.A.M. Alicante.
Exposición “El Arte del S. XX en Tierras Alicantinas” Sala de exposiciones de la C.A.M. Orihuela.
Exposición “El Arte del S. XX en Tierras Alicantinas” Sala de exposiciones de la C.A.M. Alcoi.

2004.
Exposición homenaje a Pepe Belso, IES. PERE IBARRA, Elche.
Artista invitado a la “TERZA BIENNALE D’INCISIONE”, Campobasso (Italia).
Exposición “El Cos Maltractat” Patronat Martínez Guerricabeitia, edif. La Nau, Universidad de Valencia.
Exposición “El Cos Maltractat” Patronat Martínez Guerricabeitia, Casa de Cultura Palau Marqués de González de Quirós, GANDIA.
Exposición “Los años jóvenes 1960-70” Casal Solleric, Palma de Mallorca.
“Mostra del Museu d’Art Contemporani d’Elx” Sala Municipal de exposiciones, Plaça de Sant Joan, Elche.
Exposición “Los años jóvenes 1960-70” Salas del Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia.
Realiza dos obras de gran formato para el edificio del Rectorado de la Universidad de Alicante.
Participa en la III Bienal de “Plásticos Solidarios” Mpayn Mundi. Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. ALICANTE.
Ilustra la portada del libro “Polop y su Banda de Música”, de Francisco Sanchís Gadea.
Realiza una edición-carpeta de grabados en conmemoración del bicentenario del médico Balmis, para la Universidad de ALICANTE.
Realiza la escultura “LES MANS DE SANT JOAN”, de bronce, hormigón y acero corten, de 14 metros de altura, para una de las rotondas de entrada a la ciudad de ELX.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura. EL CAMPELLO.
Exposición «El arte del siglo XX en tierras alicantinas». Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. ELCHE.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala de exposiciones Centre d’Art de l’Estació. Ayuntamiento de DENIA.
Exposición «Los años jóvenes. 1960-1970». Salas de las Reales Atarazanas. Ayuntamiento de VALENCIA.
Exposición «15 pintores del Mediterráneo». MUBAG/Museo de Bellas Artes Gravina. Diputación de ALICANTE.

 2005

Participa en la Exposición «Música y Arte «, 15 pintores valencianos del siglo XX. Sala de exposiciones del Palau de la Música. Ayuntamiento de VALENCIA.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala de exposiciones de la Casa de Cultura. PORT DE SAGUNT.Exposición «CEU y Arte». Sala de exposiciones de la Universidad Cardenal Herrera. CEU. ELCHE.
Exposición «Los años jóvenes 1960-1970». Sala de exposiciones del Aula de Cultura. ALCOI
Exposición «25 anys I.E.S. Pere Ibarra». Sala de exposiciones del Centre de Congressos. ELCHE.
Exposición «18 artistas de la Comunidad Valenciana «. Sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes. VALENCIA.
Exposición «Eusebi Sempere entre amigos». Sala Eusebi Sempere del MUA, Museo de la Universidad de ALICANTE.
Exposición «los años jóvenes 1960-1970». Sala de exposiciones Lonja del Pescado. Ayuntamiento de ALICANTE.
Exposición «15 Pintores del Mediterráneo». Diputación de Alicante. Salas del Museo Nacional de Lima. PERU.
Exposición «Homenatge a Josep Cavanilles». Sala de exposiciones del Jardí Botánic. Universidad de VALENCIA.
Exposición «15 Pintores del Mediterráneo». Diputación de Alicante. Salas de exposiciones Fundación Lladró. NUEVA YORK / EE.UU.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Palau deis Barons de Santa Barbara. ONTINYENT
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica. Salas de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos de ALICANTE.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. L’ALCUDIA.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica. Salas del Centro Municipal de Exposiciones. Ayuntamiento de ELCHE.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala de exposiciones del Centro de Congresos. Ayuntamiento de ELCHE.
Exposición «15 Artistas del Mediterráneo». Diputación de Alicante. Sala de exposiciones del Centre Cultural. ALCOI
Exposición «El Quijote imaginado». MUA / Museo del Campus de la Universidad de ALICANTE.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Sala municipal de exposiciones de la Casa de Cultura. ALZIRA
Exposición personal «Altres Mans». Salas de exposiciones de la finca «Villa Antonia». SAN JUAN DE ALICANTE.
Realiza la escultura en bronce del Premio «Maisonnave», que otorga la Universidad de ALICANTE.
Realiza la carpeta edición de grabado calcográfico «D’acord «, para la Fundación Manuel Peláez Castillo. ALICANTE.
2006

Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Salas de exposiciones del Castillo Fortaleza. Ayuntamiento de SANTA POLA.
Exposición «15 Artistas del Mediterráneo». Salas de exposiciones del edificio del Rectorado de la Universidad «Miguel Hernández». Diputación de Alicante. ELCHE.
Exposición personal «La cara nord de I’olivera». Salas de exposiciones del Centro Cultural. Ayuntamiento de ALMUSSAFES.
Inauguración de la escultura «Les mans de St. loan del Misteri d’Elx». Instalada en la primera rotonda de la Avenida de la Universidad. ELCHE.
300 dibujos realizados hasta la fecha para el Dominical semanal del diario «Información» de Alicante.
Forma parte de la Exposición permanente de los fondos del MUA. Salas del Museo de la Universidad de Alicante.
Exposición «100 Artistas Solidarios», Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Histórica. Sala de la Casa de Cultura. MUTXAMEL.
Participa en la Exposición «El Quijote imaginado». Sede de la Universidad de Alicante. COCENTAINA.
Exposición «Artistas Plásticos Solidarios». Bienal Mapayn Mundi. Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. ALICANTE.
Exposición «El Quijote imaginado». Salas de la Sedes de la Universidad de Alicante en ONIL, VILLENA, LA MARINA y LA NUCIA.
Exposición «Alicantinos». Diputación de Alicante. Galería de Arte Espalter. MADRID.
Realiza la carpeta de grabados «Massa i Creu», para la Festa de la Muixeranga. ALGEMESI.
Exposición «100 Artistas Solidarios», Comisión Cívica para la recuperación de la Memoria Historica. Sala de Exposiciones Forn Cultural. PETREL.
Exposición personal «MAS ALLA DE LA POETICA DEL DIBUJO». Salas del MUBAG, Museo de Arte Gravina. Diputación de Alicante. ALICANTE .
Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, VALENCIA.
Palacio de la Diputación de ALICANTE.
Museo de la obra gráfica, Real Monasterio de Santa María del Puig, VALENCIA.
Diputación de BARCELONA.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante». Sala Dorada del Palau Comtal. COCENTAINA.
Exposición «Jocs Florals a Cavanilles». GANDIA.
«Quince Artistas del Mediterráneo». Centro Cultural. ALCOI.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante». Salas de la Casa de Cultura. VILLENA.
Exposición colectiva «Obra sobre papel». Museo de la Universidad de Alicante.
Exposición «Jocs Florals a Cavanilles». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura
L’ALCÚDIA.
Exposición «La transición a la Democracia en Alicante». Sala de Exposiciones Reina Sofía del Ayuntamiento de Albatera.
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Onil.
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sala de Exposiciones de la Sede Universitaria, Casa de Cultura. BIAR.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura «Jaume Pastor Fluixat». CALLOSA D’EN SARRIÀ.
Exposición colectiva «Jocs Florals a Cavanilles». TORRENT.
Exposición «Pintores Alicantinos. 30 Artistas del Mediterráneo». Sala de Exposiciones Horizon.
One, Museo Mohamed Mahmoud Khalil. EL CAIRO. EGIPTO.
Se presenta en el Aula de Cultura de la CAM de Alicante el libro de Román de la Calle titulado «PEPE AZORIN, DIÁLOGO ENTRE EL DIBUJO Y LA ESCULTURA», editado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sede Universitaria Villena-Casa de Cultura.
Exposición colectiva «La Transición a la Democracia en Alicante». Salas de la Casa de Cultura. DÈNIA.
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sala de Exposiciones de la Sede Universitaria. BENISSA.
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sala de Exposiciones de la Sede Universitaria, Casa de Cultura. LA NUCÍA.

2007

Exposición colectiva «La Abstracción en la Colección del MUA». Sala de exposiciones del Museo de la Universidad de Alicante.
Exposición «Pintores Alicantinos. 30 Artistas del Mediterráneo». Sala de Exposiciones de la Lonja del Pescado. ALICANTE.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala Club de Amigos de la UNESCO y CCOO. ALCOI.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica. Sala del Centro Social. San Isidro.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala del Centro de Congresos. ELCHE.
Inaugura en Finestrat la escultura en bronce de 300 centímetros en diagonal, titulada «Als Morts i Desapareguts a la Guerra Civil i la Dictadura».
Es nombrado Miembro de la Junta Directiva del Museo de Villafamés.
Realiza la carpeta, edición de grabados titulada «Mans de l’amistat», para la Diputación Provincial de Alicante.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala del Centro Cultural. PETREL.
Participa en la exposición «30 Pintores Alicantinos». Sala de Exposiciones Horizon One. I Kafur Mohamed Mahmoud Khalil Museum and his Wife, Giza. El Cairo. EGIPTO.
Exposición colectiva «Diversidad Contemporánea». Colección del MUA. Sala Sempere del Museo de la Universidad de Alicante.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica. Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. NOVELDA.
Inaugura en Finestrat la escultura de bronce, monumento «A l’emigrant d’aquest poble».
Exposición colectiva «Cervantes y el Quijote». Sala de Exposiciones del IES Profesor Manuel Broseta. BANYERES DE MARIOLA.
Exposición colectiva «La transición a la Democracia en Alicante». Sala del Club de Amigos de la UNESCO en Alcoi.
Inaugura en Elche el monumento «Homenatge al Datiler». Escultura en bronce ubicada en las inmediaciones del Huerto del Cura.
Realiza tres ediciones de grabado calcográfico, titulados «CAPTAR LA LUZ», para los Estudios de la Ciudad de La Luz. ALICANTE.
Presentación de la biografía titulada «ELS DIES I ELS TREBALLS DEL PINTOR JOSEP DIAZ AZORIN» realizada por el escritor Joan M. Monjo, editada en cuatro idiomas por la Universidad de Alicante.
Exposición colectiva «La Transición a la Democracia en Alicante». Sala de Exposiciones del Centro de Congresos. ELX.
Participa en la exposición «La abstracción en la Colección de MUA». Sala 365 del Museo de la Universidad de Alicante.
Exposición colectiva «Jocs Florals a Cavanilles». BENICARLÓ.
Realiza el cartel anunciador del 36 Certamen Internacional de Bandes de Música Villa d’Altea.
Exposición colectiva «La Transición a la Democracia en Alicante». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura PETRER.
Inaugura la escultura en bronce de tres metros en diagonal, titulada «A LA PARTIDA». Ayuntamiento de Finestrat.
Realiza tres ediciones de grabado calcográfico, titulados «Captar la Imagen», en exclusiva para los Estudios de la Ciudad de La Luz en Alicante.
Realiza la escultura titulada «Nostres Arrels» en bronce, como Premio 2007 de la UGT del País Valenciano.
Realiza la carpeta de grabado calcográfico titulada «L’olivera «, en exclusiva para el Institut de Bioingeniería de Catalunya. Universidad de Barcelona.

2008

Participa en la Exposición Pro UNICEF. Salas del Palacio de la Música. VALENCIA.
Realiza una edición de grabados calcográficos titulada «L’Olivera» para el Institut de Bioingeniería de la Universidad de Cataluña. BARCELONA.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala del Centro deEstudios y Archivo Histórico Municipal «Alberto Sols». SAX.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica. Palau de les Arts. ALTEA.
Exposición colectiva «Homenatge a la Segona Germanía». Sala de Exposiciones de la Casade Cultura Jaime Pastor Fluixà. CALPE.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala de la Casa deCultura. MUTXAMEL.
Exposición «Sis Pintors del Sud». Sala de Exposiciones de la Fundación Cirne. XÀBIA.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica. Sala de la Casa de Cultura. CALPE.
Exposición Pro UNICEF. Salas de Exposiciones de la Casa de Cultura. ALZIRA.
Participa en la Exposición de Grabados de la Biblioteca Nacional realizada en sus Salas de Exposiciones. MADRID.
Exposición «La Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala de la Casa de Cultura. XIXONA.
Exposición «Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. BENEIXAMA.

2009

Realiza una serie de grabados en homenaje a Miguel Hernández.
Exposición «100 Artistas Solidarios». Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica. Sala de Exposiciones del Centre Cultural. MURO D’ALCOI.
Realiza un retrato de Juan Boch, expresidente de la República Dominicana, con motivo del 100 aniversario.
Edita una serie de grabados calcográficos para el Ayuntamiento de la Nucía.
Participa en la exposición «Paisatges i Mirades Contemporànies». Centro Municipal de Exposiciones. ELCHE.
Realiza un dibujo de 1,87×4 metros para la entrada de la nueva Cámara de Comercio de Alicante.
Realiza un dibujo de gran formato de las manos de Vicente Ferrer, del que se editan 200 serigrafías. Todo a beneficio de la Fundación.
Cede la imagen de una obra para el cartel del «III Seminari Internacional d’Estudis Transversals». Visions de l’Exili: Literatura, Pintura i Gènere. Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Exposición «Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. NOVELDA.
Exposición «Transición a la Democracia en Alicante. 1974-1982». Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura. BOCAIRENT.

2010

Exposición personal «PEPE AZORÍN: INVESTIGACIONES EN TORNO AL DIBUJO /1995-2010». Sala 365 del Museo de la Universidad de Alicante.

MUSEOS Y SELECCIÓN DE COLECCIONES

Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, VALENCIA.
Palacio de la Diputación de ALICANTE.
Museo de la obra gráfica, Real Monasterio de Santa María del Puig, VALENCIA.
Diputación de BARCELONA.
Musée Ariana d’Art et d’Historie, GENEVE (Suiza).
Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés, VILAFAMÉS (Castellón).
Ayuntamiento de ELCHE.
Colección Gráfica del Museo de Bellas Artes St. Pio V, VALENCIA.
Centro de Estudios «Juan Gil-Albert», Diputación de Alicante,
ALICANTE.
Palacio del Ayuntamiento de ALICANTE.
Caja de Ahorros del Mediterráneo, ALICANTE.
Diputación de Valencia.
Museo Nacional de Dibujo, Castillo de Larrés, SABIÑÁNIGO. HUESCA.
Centro «Eusebi Sempere» de Arte i Comunicación Visual, ALICANTE.
Museo de Arte Contemporáneo de ELCHE.
Museo de JÁVEA.
Colección Antonio Gades.
S.M. Juan Carlos I.
Monsalve, BOGOTÁ (Colombia).
Generalitat Valenciana, Consellería de Administración Pública,
ALICANTE.
Flavio de Gouveia Osorio, VISEU (Portugal).
D. José María Aznar.
D. Eduardo Zaplana.
D. José María Gil-Robles.
Col. Riguet, BRUSELAS, (Bélgica).
Mario de Filippis, AREZZO (Italia).
Col. Barwick, WISCONSIN (U.S.A.).
Lars C. Stolt, ESTOCOLMO (Suecia).
Col. Castiglia, MARSELLA (Francia).
A. Vila, COBHAN-SURREY (G. B.).
Mascaró, BELFORT (Francia).
J. Pacheco, CALCINATO (Italia).
S. M. Reina Sofía.
Jacques Santer, FRANCIA.
Dr. Hansjörg Geiguer, ALEMANIA.
Martine d´Hooghe, AMBERES (Bélgica).
Helmut Koch, WIWSBADEN (Alemania).
G. A. M. Sptangers, TILBURG (Holanda).
Mario Monti, ITALIA.
Alceu de Campos Pupo, SAO PAULO (Brasil).
Paul Fister, VERSALLES (Francia).
Antonio Paes Ferreira, LISBOA (Portugal).
André Gastmans, MORTSEL (Bélgica).
Jean Claude Combaldieu, Paris, FRANCIA.
José Mota Maia, PORTUGAL.
Giuseppe Cauti, PESCARA (Italia).
Arthur M. Da Mota Miranda, CELORICO DE BASTO (Portugal).
Paul Marchandise, BRUSELAS (Bélgica).
Marc Ferrer, MONT DE MARSAN (Francia).
Aulo-Gelio Severino Godinho, LISBOA (Portugal).
Jan Rhebergen, AMSTERDAM (Holanda).
Dr. Renzo Antonini, ITALIA.
D. Carlos José González-Bueno Catalán de Ocón.
D. Rodrigo Rato y Figaredo.
D. José Piqué.
D. Carlos Rodríguez Iglesias.
J. C. Picard L. B., CAROMB (Francia).
Esephanus van der Laan, HOLANDA.
Alped Neven du Mont, COLONIA (Alemania).
M. Rouget, MONT DE MARSAN (Francia).
Manfred W. Parbs, HAMBURGO (Alemania).
Conseil Générale des Landes (Francia).
Convento de San José, ELCHE.
Escultura: “L’Abraçada” Espai d’Art, Parque Municipal, ELCHE.
Joan Lerma, VALENCIA.
Bo Vesterdorf.
Aunus Salmi.
Fundación Martínez Guerricabeitia. Universidad de Valencia.
Ayuntamiento de ALTEA.
Casa de Cultura, Ayuntamiento de VILLENA.
Museo de la Solidaridad «Salvador Allende», SANTIAGO DE CHILE.
Escultura “Al Músic”, bronce de 340 cm, Ayuntamiento de Finestrat.
Grupo de Teatro «La Cueva», MÉXICO D.F.
Presidente de la Diputación de ARAGÓN.
Pasquier, S., MONT DE MARSAN (Francia).
Alexander Von Mühlendahl (Alemania).
D. Alberto Casado Cerviño.
D. Federico Trillo-Figueroa.
Ayuntamiento de ELCHE.
Rectorado de la Universidad de Alicante, Edif. De Álvaro Siza.
Francisco Perada, MÉXICO D.F.
Escultura “Homenatge al Joc de la Pilota”, Benimagrell, Ayuntamiento de San Juan de ALICANTE.
Universidad de Tampico, Estado de Tamaulipas, MÉXICO.
Museo de la Universidad de Alicante. Sala de Grados de la Facutad de Letras de la Universidad de ALICANTE.
Colección Gerd Van Der Wardt, Söderberg (Suecia).
Departamento de Estética y Teoría del Arte, Universidad Literaria de
Valencia.
Museo de la Universidad de Alicante (MUA).
Escultura “La Mà de l’Aigua”, bronce de 400 cm, Ayuntamiento de Finestrat.
Universidad de Alicante. Sala de Grados de la Facultad de Ciéncias Económicas de la Universidad de ALICANTE.
Escultura, “Dibuixar l’Espai” Campus de la Universidad de ALICANTE.
Dirección de las Oficinas de Turismo de España en HELSINKI, LONDRES, GINEBRA, FRANKFURT, MILÁN, PARÍS, BRUSELAS, LISBOA, OSLO, LA HAYA y VIENA.
S.A.R. Don Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias.
D. Ramón de Miguel y Egea.
M. William Copine. BELGICA.
M. Oreste Montalto. ITALIA.
M. Paul Maier.
Decanato de Letras de la Universidad de ALICANTE.
Conseil Generale des Landas, Francia.
M. Lucien Emringer.
M. Iñigo Kober.
Colección Pablo Gómez. ALICANTE.
Centro de Arte Moderno, Quilmes, BUENOS AIRES. ARGENTINA.
Casa de la Festa. Patronato Nacional del Misteri d’Elx. ELX.
Calcografía Nacional. Real Academia de San Fernando. MADRID.
Biblioteca Nacional Sección de grabados y dibujos.
Diario Información Alicante.
Román Polansky
Institut de Bioingenieria de Catalunya. Universidad de Barcelona.
Román de la Calle.
Estudios Cinematográficos Ciudad de la Luz. ALICANTE.
Fundación Martínez Guerricabeitia. Universidad de Valencia.
Calcografía Nacional. Real Academia de San Fernando. MADRID.

WEB: http://www.diarioinformacion.com/cultura/2009/12/03/jose-diaz-azorin-cede-dibujo-manos-vicente-ferrer-viuda/957617.html

http://bib.cervantesvirtual.com/portal/pac/artistas/include/interior.formato?artista=pepeazorin&seccion=curri&idioma=c

Anuncio publicitario
 
Deja un comentario

Publicado por en enero 13, 2012 en AZORIN, D, PEPE AZORIN, PINTORES ALICANTINOS

 

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

Dolçainer alacantí: Lluís Avellà i Reus "in memoriam" (1960-2011)

L’11 de març del 2021 farà deu anys de la mort del dolçainer d’Alacant Lluís Avellà i Reus. Voldria des d’aquest blog, fer-li un homenatge in memoriam a la seua trajectòria i la de molts jóvens d’Alacant que van nàixer al voltant dels mateixos anys que ell i que van viure junts una experiència inoblidable. La nostra generació va viure una època inigualable. Els últims anys de la dictadura de Franco. La nostra edat oscil·lava entre els quinze i els díhuit anys. Vam ser activistes en unes dècades glorioses per a nosaltres: buscar la llibertat per nosaltres mateixos sense necessitat que ningú ens diguera què havíem de fer. Aquesta finalitat buscada crec que ens ha servit a tota una generació de jóvens que vivim el mateix procés. No vam aconseguir canviar el món, encara que créiem fermament que el podíem canviar, però el que sí que ens ha servit és per ser gent valenta, qualsevol cosa que ens proposàvem ho aconseguíem a la nostra manera. Gràcies a l’esforç i la dedicació. Tots els projectes que vam proposar, vam intentar portar-los a la pràctica. Anys més tard, vam comprendre que gràcies al diàleg i la posada en comú dels nostres projectes aconseguiríem que fórem més participatius i aquest treball crec que ens ha fet millors persones. Aquest és el missatge que volem transmetre amb aquest homenatge

HUMANIDAD Y UNIVERSO

HUMANIDAD Y UNIVERSO

TALLER LITERARIO

Nos une las ganas de seguir aprendiendo

MAYO NEGRO 2015

Dirigidas por Mariano Sanchez Soler y F. J. Ortiz, XI jornadas literarias y cinematográficas abiertas a todas las personas interesadas.

pintores alicantinos

Just another WordPress.com site

A %d blogueros les gusta esto: